968 28 41 88

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS, INFORME DE SANIDAD VEGETAL REGIÓN DE MURCIA

Se encuentra usted aquí

Semana nº 4 (del 24 al 30 de enero de 2022)

FRUTALES

Avispilla del almendro

Recordar que las almendras afectadas por la avispilla quedan en los árboles, ya que en el momento de la
recolección no se produce su caída. Estas almendras presentan en su interior una larva de color blanquecino, la
cual pasará todo el invierno en su interior, produciéndose la salida de nuevos adultos hacia mediados o finales de
marzo.

En las plantaciones de cultivo de almendro, donde después de la recolección se hayan quedado las almendras
en el árbol, se aconseja abrir estas almendras para comprobar la presencia o no de la larva en su interior.
Para disminuir el riesgo de ataque y evitar su propagación de cara a la campaña siguiente, será importante
tomar una serie de medidas, entre las cuales destacamos:

1º Retirada de las almendras afectadas de los árboles de forma manual, evitando su caída al suelo.
2º Las almendras afectadas y recolectadas deben destruirse seguidamente, no deben ser almacenadas.
Destruirlas mediante la quema de las mismas.
3º No guardar las almendras afectadas como combustible para las estufas, ni para alimento del ganado u
otros usos.

En las últimas prospecciones realizadas, hemos observado la presencia de la plaga en zonas colindantes a las
zonas ya afectadas el año anterior, siendo los municipios más afectados Jumilla, Yecla y Mula. En otros municipios
colindantes a estos también deben intensificarse las observaciones en las plantaciones de almendros.

Tratamientos en almendros

Continua la evolución de los estados fenológicos en todas las zonas de cultivo, siendo las variedades más
adelantadas Desmayo, Ramillete, Colorada, o Garrigues, encentrándose en algunas zonas en "estado fenológico C-
D". En estos momentos debido a las condiciones de humedades altas, es recomendable la aplicación de productos
funguicidas antes de floración, para prevenir enfermedades como Monilia, Abolladura y Cribado.

Recomendaciones para la realización de tratamientos fitosanitarios en floración

Las abejas son fundamentales para la polinización de las flores y resultan necesarias para la sostenibilidad
de la agricultura en todo el mundo. En nuestra Región la producción de algunas variedades de almendro,
albaricoqueros y ciruelos, al no ser autofértiles, dependen exclusivamente de la presencia de estos insectos. Por lo
tanto las abejas y otros insectos polinizadores son importantes para aumentar el rendimiento de los cultivos.

Recomendaciones generales:

- Dado que la mayoría de los productos fitosanitarios utilizados son tóxicos para las abejas, con carácter
general, no se realizarán tratamientos fitosanitarios en periodo de floración en los cultivos o flora espontánea
(malas hierbas).
- Leer siempre la hoja de registro y evitar usar aquellos que indiquen su prohibición cuando haya abejas en
pecoreo activo.
- Si fuese necesario tratar en floración, se elegirán aquellos productos fitosanitarios con baja toxicidad para
las abejas. En este caso, estos tratamientos se llevaran a cabo a últimas horas de la tarde, cuando las abejas
presentan menos actividad.
- En caso de realizar tratamientos en floración, se dará conocimiento a los apicultores de la zona, para que
estos adopten las medidas necesarias.
- Deberá evitarse la deriva de productos fitosanitarios, sobre todo a zonas encharcadas donde las abejas
puedan beber agua.
- Por parte de los apicultores, estos deberán colocar las colmenas de acuerdo con la normativa vigente y
dándose a conocer a los agricultores de la zona próxima a las colmenas.
- Por parte de los agricultores, una vez conocida la proximidad de las colmenas y ante cualquier aplicación
de productos fitosanitarios en época de floración, deberán informar previamente ante cualquier aplicación.
- Por parte de la Administración, se llevarán a cabo inspecciones de campo en época de floración, para
comprobar el buen uso de los productos fitosanitarios.

Tratamientos contra trips en frutales de hueso

En el periodo de floración aparecen estos insectos sobre los frutos recién cuajados, principalmente en las
distintas variedades de nectarinas. Los daños son provocados en su alimentación sobre las células de la epidermis
de los frutos, donde succionan los jugos celulares dejando la célula vacía, lo cual da al principio un color blanquecino
que más tarde torna a color oscuro dando la apariencia de rozaduras. Las poblaciones de trips suelen ser bajas en
esta época del año, ya que las temperaturas diurnas son también bajas. La mayoría de los daños son producidos
en el estado de collarín, justo después de la caída de pétalos. En los restos florales que rodean al pequeño fruto,
es donde se refugian los trips y es también cuando más daño produce.

Por lo tanto se deberían posponer los tratamientos a este estado floral (collarín), evitando así problemas con
las abejas.

Para evaluar los niveles de trips en una parcela, es recomendable la colocación de placas azules engomadas.

HORTALIZAS

Alcachofa

Los niveles de eclosión de huevos de Gortyna o taladro de la alcachofa, subieron muy rápidamente durante
la última semana. En estos momentos se están alcanzando niveles de eclosión superiores al 30%.
Recordamos que esta plaga tiene una única generación al año, habiéndose producido el vuelo de adultos,
los apareamientos y realización de puestas sobre el cultivo desde finales de octubre a diciembre. Los huevos
quedaron depositados sobre las plantaciones permaneciendo un tiempo en reposo o parada, de la que suelen ir
saliendo tras pasar algunos días con temperaturas más bajas. Entre mediados de diciembre y mediados de enero,
según los años, suele iniciarse la eclosión de estos huevos, al principio muy lenta, para acelerarse más adelante,
pudiendo pasarse en dos o tres semanas del 15-20% a más del 80%, momentos en los que deben posicionarse los
únicos tratamientos que pueden resultar eficaces para su control.

La velocidad de eclosión de los huevos y supervivencia de las larvas emergidas depende, en gran medida, de
las temperaturas. Las nuevas larvas, que permanecen un poco de tiempo en el exterior de las plantas
mordisqueando las hojas, se introducen rápidamente en su interior, con galerías en los nervios principales de las
hojas y en los troncos, donde completarán el resto de su desarrollo larvario.

Hacia finales de primavera, las orugas irán finalizando su desarrollo para crisalidar en los propios troncos de
la planta, por debajo del nivel del suelo, lo que evita que sean destruidas con el triturado o corte de la parte aérea
de la planta. Puesto que los tocones o zuecas conservan la plaga, esta sobrevivirá en la plantación o podrá ser
trasladada a nuevas plantaciones, si se cogen zuecas con crisálidas, de las que evolucionarán de nuevo las
mariposas en otoño para aparearse y continuar el ciclo.

Aunque puede ser bastante variable, según los años, lo habitual es que el grueso de la eclosión se prolongue
a lo largo de 3 a 6 semanas, durante las que será importante proteger las plantaciones, para lo que pueden ser
necesarias de dos a cuatro intervenciones de fitosanitarios, en función de cuanto dure ese periodo y persistencia
activa de los productos utilizados.

Para el control de esta plaga de la alcachofa hay una gran variedad de productos registrados, que incluyen
desde los formulados biológicos, a base de Bacillus y azadiractinas, a otros mucho más específicos.

Hortalizas al aire libre

Con respecto a las nuevas plantaciones de cucurbitáceas que ya se han iniciado en algunas zonas de la Región
y en particular referido a las de melón, es importante recordar que se trata de una especie sensible al virus de
Nueva Delhi ToLCNDV, y que las infecciones tempranas de la planta afectan muy negativamente a su desarrollo.

Respecto a enfermedades fúngicas, las precipitaciones de principios de la semana pasada favorecieron las
infecciones de mildiu. Así que habría que prestar una especial atención a esta enfermedad, especialmente en el
Valle del Guadalentín y Vega Baja del Segura, zonas habitualmente más húmedas.
Aunque la presencia de la mosca blanca de la col Aleyrodes brassicae es baja y es muy difícil determinar su
evolución, es importante vigilar su posible aparición en las plantaciones y, sobre todo, eliminar rápidamente los
restos de las plantaciones recolectadas, donde la plaga suele multiplicarse, pasando desapercibida, para después
atacar a las plantaciones de primavera y verano.

Tomate

Las capturas de la polilla Tuta absoluta, se mantienen en unos niveles bajos los cuales no se espera que
aumenten hasta el mes de marzo. No obstante, no se debe descuidar la vigilancia de invernaderos y mallas que
cuentan con este cultivo, ya que en su interior los niveles de plaga pueden aumentar muy rápidamente. Así sobre
las plantaciones que todavía se van a mantener varias semanas o meses, debe ejercerse una gran vigilancia,
actuando en los casos que fuera necesario, antes de que la plaga comience a subir y pueda descontrolarse.
Otro problema que persiste son los ácaros, en particular la araña roja Tetanychus urticae. Es una plaga cuyo
control con tratamientos acaricidas, resulta especialmente complejo.

Respecto a enfermedades fúngicas, debe prestarse una especial atención a la oidiopsis. Pero por el
momento, la enfermedad más común sigue siendo botritis. Contra ella es importante llevar a cabo labores
preventivas, tales como:

- Ventilar y regar la parcela adecuadamente.
- Evitar la presencia de agua libre sobre el cultivo.
- Mantener un abonado equilibrado que evite el exceso de vigor.
- Eliminar órganos afectados de la parcela.
- Realizar las podas y deshojados con cuidado especial. Realizarlas a ras del tallo y no en condiciones de
humedad relativa elevada.

Pimiento de Invernadero

Actualmente el cultivo del pimiento de invernadero se encuentra en su fase inicial. Siendo los principales
problemas a vigilar los focos de pulgón (Aphis spp.) así como las enfermedades fúngicas ocasionadas por Botrytis y
el oidio. Además, con vistas a evitar problemas de virosis, recordamos aquí algunos de los consejos más destacables
que pueden ayudar al buen desarrollo de las plantaciones.

En primer lugar, como medidas generales contra los problemas de virus transmitidos por contacto, figuran
las siguientes:

- Utilizar semillas y planta garantizada.
- Limitar la entrada de personas ajenas al invernadero, especialmente si vienen de otras plantaciones de
pimiento. En todo caso, si tienen que tocar o manipular plantas, se utilizarán guantes de un solo uso.
- Entrar a los invernaderos con guantes nuevos o desinfectados, al igual que las herramientas a utilizar,
desinfectándolas con cierta frecuencia, durante la jornada de trabajo.
- No tocar las plantas que tengan síntomas sospechosos de alguna de estas virosis, que se dejarán para
arrancarlas al final de la jornada, introduciéndolas en sacos o bolsas de plástico.
- Extremar todas estas medidas, al menos, durante los primeros meses de plantación, pudiendo haber una
mayor relajación a partir de la segunda mitad del ciclo.

En segundo lugar, para la reducción de la expansión del virus del bronceado dentro de la propia plantación
y que es trasmitido por trips, se incluirán las siguientes medidas:

- Utilizar planta de semilleros bien controlados, que ofrezcan garantías de sanidad.
- Una vez arraigado el cultivo, entre las 2 y 8 semanas del trasplante, realizar, al menos, un par de revisiones
minuciosas de la plantación, eliminando todas aquellas plantas sospechosas de padecer la enfermedad. Estas
plantas se arrancarán con cuidado, introduciéndolas en sacos de plástico mientras sean pequeñas. En plantas más
desarrolladas puede ser recomendable realizar una aplicación previa de un insecticida específico (dirigida
exclusivamente a las plantas que se van a arrancar). Realizar estas operaciones en condiciones de temperaturas
más bajas y con humedades altas, reduce los riesgos de desplazamiento y dispersión de los trips.

CÍTRICOS

La situación general se mantiene igual a la semana pasada, con ausencia o presencia muy baja de la mayoría
de plagas (lepidópteros, mosca blanca, etc.). En otros casos como los piojos o cochinillas se encuentran inactivos o
con casi sin actividad.

Respecto a fenología, a pesar de que las temperaturas nocturnas se mantienen bajas, las diurnas no están
siendo especialmente frías, aparte del breve episodio que tuvimos no hace mucho tras las Navidades. Por ello, el
arbolado comienza a mostrar síntomas de actividad y las yemas presentan inicios de desarrollo, aún limitado,
aunque si no cambia la situación, éste se incrementará en pocos días.

or tanto, habrá que estar pendiente de la aparición prematura de botones florales de cara a vigilar algunas
plagas como el cotonet de Sudáfrica, en las plantaciones donde ya ha sido confirmado (Mula) u otras zonas con
probabilidad de tenerlo, caso de zonas productoras colindantes con la provincia de Alicante, o bien en el caso de
Prays citri en limonero que puede llegar a ser un problema en algunas plantaciones de esta especie.

PREVISIÓN DE MATERIAL PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE LUCHA BIOLÓGICA Y
BIOTECNOLÓGICA EN CÍTRICOS, UVA DE MESA Y VID

Cada vez con mayor frecuencia los productores y técnicos de la Región están apostando por estos sistemas
de control biológico y biotecnológico, mediante atrayentes tipo alimenticio o feromonas, para combatir algunas de
las plagas más importantes en estos cultivos. En parte este cambio se está produciendo por la carencia de materias
activas autorizadas por la U.E. en los cultivos en general producida en los últimos años, pero también en gran
medida por condicionantes comerciales o bien por el auge de la agricultura ecológica, entre otros motivos.

En muchos casos, existen plagas clave que pueden ser eficazmente controladas por enemigos naturales. A
modo de ejemplo, entre estas tenemos algunas tan conocidas como: Anagyrus SP. (parasitoide) o Criptolaemus
mountruzieri (depredador), para el control del cotonet tradicional (Planococcus citri y P. ficus), ácaros como la araña
roja (Tetranichus urticae), mediante otros ácaros depredadores como Neoseilus o Phytoseiulus, por citar algunos.

Con sueltas controladas podemos incrementar sus efectos beneficiosos en el entorno del cultivo. También, hay
feronomas muy eficaces para atraer y matar, caso de mosca de la fruta mediterránea (Ceratitis capitata) o más
recientemente, para el piojo rojo de California (Aodiniella auriantii) y melazos (P. citri y Delottococcus aberiae, en
los cítricos por ejemplo, o bien, para realizar confusión sexual, caso del hilandero (Lobesia botrana) en uva y vid.
Este último con unos resultados muy buenos.

Todo ello, hace que cada año se incremente el uso de estas técnicas y, por tanto, la demanda de estos
productos; insectos, ácaros, feromonas, trampas, difusores, etc. Por este motivo, debemos tener en cuenta cada
vez más la planificación y gestión a la hora de adquirir los productos que vayamos a necesitar, con el fin de dar el
suficiente margen a las empresas fabricantes y distribuidoras para planificar mejor su producción y la logística, para
que a la postre nos puedan facilitar todo lo necesario, en el momento oportuno que lo vayamos a necesitar.

Por último, otro aspecto a tener en cuenta y que a veces se nos olvida, es que este tipo de técnicas, al igual
que los productos fitosanitarios, también tienen unas indicaciones muy concretas de uso: especie particular a usar
de enemigo, tipo de difusor o trampa, momentos para su aplicación o puesta en marcha, caducidad o periodo de
supervivencia (caso de insectos o ácaros), fenología del cultivo, dosis o número de dispositivos, ausencia de
determinados tratamientos que les puedan perjudicar (caso de insectos), condicionantes previos recomendados
para mejorar su establecimiento, etc. Una mala implantación o suelta puede hacer que su efectividad pueda bajar
en gran medida con el perjuicio económico directo y también indirecto, al no controlar la plaga diana, que esto
conllevaría.

Por todo lo anterior, debe planificarse muy bien qué se quiere hacer de cara a la siguiente campaña y realizar
la gestiones oportunas con los proveedores con el fin de poder tener los medios en su momento justo que, como
hemos comentado, en este tipo de estrategias es crucial. En especial cuando se trata de fauna auxiliar para lucha
biológica.

Servicio de Sanidad Vegetal
Dirección General de Agricultura, Industria
Alimentaria y Cooperativismo Agrario
Plaza. Juan XXIII nº 4 30.008 Murcia
Tlf. 968 36 54 39
sanidadvegetalmurcia@carm.es