968 28 41 88

Noticia

Se encuentra usted aquí

MAS 700 TRACTORES SALDRÁN MAÑANA A LAS CARRETERAS EN TARRAGONA, MURCIA Y GUADALAJARA

Mientras tanto el Gobierno abre un periodo de interlocución pero, por el momento, sin avances concretos en ninguna materia.

La próxima semana tomarán el relevo los agricultores de Jaén (24- F), Sevilla y Alicante (25-F), León y Santander (28-F) y en la primera quincena de marzo se llevarán a cabo protestas en Ponferrada en Leon (2-M) Huelva (5-M) y Canarias (14-M). Los agricultores no pueden más, #AgricultoresAlLimite

LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS ESPERAMOS UNA PARTICIPACIÓN MASIVA EN LA MANIFESTACIÓN DEL VIERNES 21 DE FEBRERO.

Unas 5.000 personas, con 230 tractores, procedentes del Campo de Cartagena, el Valle del Guadalentín y la Vega Baja, participarán en la manifestación convocada para este viernes en Murcia con el fin de reclamar medidas para mejorar la situación del sector agrario en la Región, según las previsiones de las organizaciones convocantes, Asaja, COAG y UPA.

ARTICULO DEL CONSEJERO ANTONIO LUENGO: " EL TRASVASE NO SE CIERRA "

Hace poco más de un año celebrábamos el inicio del 40aniversario del Trasvase Tajo-Segura. Cuatro décadas de crecimiento y prosperidad, no sólo del sector agrícola, sino de toda la Región de Murcia y el Levante español. Lo hacíamos entonces con satisfacción por el trabajo bien hecho, el compromiso por la labor que aún tenemos por delante y el temor ante las primeras amenazas que comenzaban a llegar por parte de aquellos que no creen en la solidaridad entre regiones como la mejor manera de consolidar el desarrollo logrado en nuestro país.

BOLETIN ASAJA ENERO

El Boletín de ASAJA Murcia tiene una periodicidad mensual, a todo color, con una extensión entre 10 y 14 págs. en el que se publican noticias e informaciones relacionadas, directa e indirectamente con el

ORDENACIÓN DE LAS GRANJAS DE GANADO PORCINO INCIDIENDO EN LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y LA BIOSEGURIDAD

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas.
Supone una profunda revisión de la normativa vigente, que data del año 2000, cuyo objetivo es la adaptación a los nuevos retos de la producción porcina en materia de sanidad, medio ambiente y bienestar animal. Una actualización que se ha abordado en estrecha colaboración con el sector, las comunidades autónomas y la sociedad civil en su conjunto.

ASAJA MURCIA PONE A DISPOSICIÓN DEL SECTOR AGRARIO UN SISTEMA DE REGISTRO DE JORNADA LABORAL ÁGIL Y SENCILLO

Desde ASAJA en la Región de Murcia consideramos de suma importancia el adecuado cumplimiento de las normativas de carácter laboral que afectan a los profesionales y empresas del sector agrario.

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS. INFORME DEL SERVICIO DE SANIDAD VEGETAL REGIÓN DE MURCIA

HORTALIZAS

Alcachofa

Informe de sanidad vegetal. Semana nº 6 (3 al 9 de febrero 2020)
Servicio de Sanidad Vegetal.
Dirección General de la Producción Agrícola, Ganadera y del Medio Marino.

Los niveles de eclosión de huevos de Gortyna o taladro de la alcachofa están alcanzando valores superiores al 40%, por lo tanto se mantiene el aviso de posibles tratamientos eficaces contra la plaga.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA MEMORIAS DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS VEGETALES DE BARRERA Y CONSERVACIÓN EN EL ENTORNO DEL MAR MENOR

El Decreto-Ley n.º 2/2019, de 26 de diciembre, de Protección Integral del Mar Menor, establece una serie de medidas, de carácter obligatorio, para las explotaciones agrarias del entorno del Mar Menor. A continuación, exponemos los contenidos mínimos de las memorias de diseño de estructuras vegetales de barrera y conservación.

· Nombre y apellidos o razón social de la empresa/titular de la explotación.

· NIF/CIF del titular de la explotación.

· Dirección y datos del responsable de la memoria técnica, con indicación de titulación.

PROCEDIMIENTO PARA AUTORIZACIÓN DE QUEMAS DE RESTOS AGRÍCOLAS

Teléfonos de Información
968 228927 , 012 y 968 362 000
Información Básica
Objeto:

Conceder autorización para la realización de fuegos, referidos a quemas agrícolas y forestales, fiestas locales (barbacoas, paellas, migas, etc.), fuegos artificiales (previa solicitud del Ayuntamiento correspondiente) y otros usos del fuego en épocas de peligro.

Destinatarios: Ciudadanía, Empresas y otras Entidades y Administración.

Empresas, particulares, organismos públicos, asociaciones

Requisitos de solicitud o iniciación

Páginas