968 28 41 88

Noticia

Se encuentra usted aquí

ASAJA Murcia insta al Gobierno central a reabrir el mercado ruso a pesar del veto de la UE

La organización profesional agraria ASAJA Murcia va a demandar al Gobierno de España que se trabaje con intensidad para aperturar nuevamente el mercado ruso, que es fundamental para frutas y hortalizas. Actualmente los contactos comerciales se encuentran cerrados por el veto mutuo entre la Unión Europea y la propia Rusia desde hace ya dos años largos.

Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “es fundamental que se intensifiquen las acciones diplomáticas por parte del Gobierno español para conseguir finalmente que se vuelva a abrir el mercado de Rusia a los productos hortofrutícolas españoles”.

“Hemos recibido muchas peticiones de productores, empresas y cooperativas que quieren volver a comercializar sus productos hortofrutícolas en el mercado ruso, por eso entendemos que este tema es una gran prioridad para nuestro sector”, apunta Gálvez Caravaca.

Además, el portavoz de ASAJA Murcia ha subrayado que “Rusia siempre ha sido un importante mercado complementario al europeo, pero con un importante peso específico en nuestras exportaciones, por eso no nos podemos permitir el lujo de perderlo. Ha sido un mercado muy atractivo y con un consumo muy interesante para los productos hortofrutícolas españoles”.

McDonald´s y ASAJA apuestan por los jóvenes agricultores y ganaderos

• La iniciativa es un importante paso en el compromiso a largo plazo que McDonald’s mantiene con el sector primario español y la apuesta por los productos de origen local • El programa quiere convertirse en un semillero que impulse y propague las buenas prácticas sostenibles en el sector agroalimentario • Los candidatos seleccionados tendrán la posibilidad de incorporarse a la cadena de suministro de la compañía en España • Los interesados podrán presentar sus candidaturas desde hoy hasta el 10 de febrero de 2017, a través de la plataforma www.campoinnov

ASAJA PARTICIPA EN EL CÍRCULO POR EL AGUA CREADO POR LAS MESAS DEL AGUA DE ALMERÍA, MURCIA Y ALICANTE

Regantes, productores agrarios y universidades de las provincias de Murcia, Almería y Alicante se han unido en el denominado Círculo por el Agua, un nuevo foro que pretende trasladar a la sociedad civil española que la región levantina tiene un problema por el déficit de recursos hídricos, así como buscar y reclamar soluciones. Para ello, quieren alejar el debate de la “visceralidad” y asentarlo en un discurso “científico, productivo y de respeto al medio ambiente”.

NUEVO SISTEMA DE PLACAS FOTOVOLTAICAS FLOTANTES EN BALSAS

Desde ESFERA SOLAR y BALIZAMIENTOS Y OBRAS HIDRÁULICAS DE MAZARRÓN, uniendo una andadura de más de 15 años en el desarrollo e instalación de energías renovables por un lado y 8 años de experiencia en la ejecución de obras marítimas por otro, nos es grato comunicarles que nos ponemos a su disposición para la realización de INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS FLOTANTES en Balsas y Estanques de riego por medio del sistema SEABLOCK. Estas instalaciones cuentan con numerosas VENTAJAS de las cuales podemos destacar las siguientes:

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL TRACTOR Y MAQUINARIA AGRÍCOLA

¿QUÉ ES UN VEHÍCULO ESPECIAL AGRÍCOLA?
Es un vehículo especial, autopropulsado o remolcado, concebido y construido para efectuar trabajos agrícolas y que, por sus características, está exceptuado de cumplir alguna de las condiciones técnicas
exigidas reglamentariamente o sobrepasa permanentemente los límites establecidos para los vehículos ordinarios para masas o dimensiones.

CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS ESPECIALES AGRÍCOLAS
Se clasifican en dos grandes grupos:

EL PLAZO PARA CONTRATAR EL SEGURO DE FRUTALES FINALIZA EL 20 DE ENERO

El periodo de contratación del seguro del módulo 3M para fruta de hueso finaliza el próximo 15 de enero, y cubrirá exclusivamente los riesgos de pedrisco, excepcionales (incendios, vientos, entre otros) y helada, dejando fuera la falta de cuajado.

Los agricultores de fruta de hueso ya pueden contratar los seguros agrarios con el nuevo módulo exclusivo para la Región

ASAJA MURCIA VALORA COMO “SIN PENA NI GLORIA” EL AÑO 2016 Y SUBRAYA LA NECESIDAD DE RECUPEARAR EL MERCADO RUSO PARA LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ESPAÑOLAS

La organización profesional agraria ASAJA Murcia considera que el año 2016 ha sido “agridulce y deja mal sabor de boca” para los agricultores pequeños y las explotaciones familiares. El Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, explica que “dejamos atrás un año sin pena ni gloria, y muy marcado por la falta de agua, la necesidad de relevo generaciones en nuestras explotaciones y de generar más valor añadido para el sector agroalimentario regional en su conjunto”.

Para el titular de ASAJA Murcia, “ha sido un año muy duro y complicado para nuestras frutas y hortalizas, con la fuerte competencia de terceros países y, especialmente, se hace vital trabajar intensamente para recuperar el mercado ruso, que ha sido importantísimo para el sector hortofrutícola español, y europeo en su conjunto”.

Campaña Cítricos

La campaña de cítricos 2015/2016 fue muy satisfactoria especialmente en el limón, aunque Alfonso Gálvez indica que “que en la actual, que comenzó en octubre la situación es totalmente lo contrario, pues hay una oferta muy alta y una demanda débil, por lo que es vital llevar a cabo una auténtica regulación de la oferta, intensificar la internacionalización y unificar la oferta. Necesitamos una producción más vertebrada y regulada, y no se puede plantar todo lo que se quiera, sino equilibrar la oferta a la demanda”.

Al mismo tiempo, Gálvez Caravaca incide en que “durante este año seguimos sin tener una imagen de marca fuerte y potente para nuestros cítricos, y especialmente para el limón, así como llevar a cabo campañas sólidas de promoción y comunicación en el ámbito de este cítrico”.

Campaña Hortalizas

En el caso de las hortícolas, el portavoz de ASAJA Murcia incide en que “la campaña hortícola se ha visto afectada de forma muy dura por la climatología adversa, aunque en productos como brócoli, ha sido un campaña aceptable así como también parar los hortícolas de otoño e inviernos y para los de primavera y verano, cabe destacar la competencia fuerte que tienen productos como es el tomate murciano y la necesidad de una regulación de oferta en otra hortaliza tan importante para nuestra Región como es la lechuga”.

Campaña de Frutales

Con respecto a la campaña de frutas, durante el 2016 ha estado muy marcada por las inclemencias meteorológicas, pero Gálvez Caravaca apunta que “la campaña ha tenido una calidad extraordinaria que ha sido muy valorada por los compradores internacionales de la Unión Europea, y es muy interesante la apertura de nuevos mercados para éstas como es el caso del mercado asiático”.

Dentro del mismo contexto, Gálvez Caravaca echa de menos más “unidad de oferta” y “promoción conjunta”, “que son grandes lacras que tiene la fruta murciana”.
Vino y Aceite

En lo referente a las campañas de vino y aceite, las mismas han sido aceptable y ambos productos, en opinión del responsable de ASAJA Murcia, “van internacionalizándose cada vez más, y tiene un gran prestigio para los compradores internacionales”.

Diferenciación de la Almendra

En cuanto al almendro y frutos secos, “es un sector que necesita más apoyo e impulso por parte de la Administración, y sobre todo, tenemos que apostar por una diferenciación de la almendra murciana, que goza de una gran calidad y es muy valorada por los consumidores tanto nacionales como internacionales”.

Menos individualismo y más unidad

El máximo responsable de ASAJA Murcia apunta que “en el sector agroalimentario regionales hace falta más unidad y menos individualismo, para poder concentrar la oferta y que se genere más valor añadido que repercuta positivamente en las rentas de los productores”.

La Comunidad pone en marcha la Unidad de Control Ambiental Ganadero para agilizar las autorizaciones ambientales

La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente señala que "la Región de Murcia es la única que cuenta con esta especialización"

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha puesto en marcha una Unidad de Control Ambiental Ganadero que va a permitir agilizar y dar un mayor impulso a las tramitaciones ambientales ganaderas “a un sector con gran relevancia en la Región de Murcia”, destacó la consejera Adela Martínez-Cachá.

ULTIMAS MODIFICACIONES DE APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA

El BOE del 30 de diciembre publicó el Real Decreto 745/2016, de 30 de diciembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075, 1076, 1077 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común, desde los pagos directos a la agricultura y la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural y la asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común para la campaña 2017.

Páginas