968 28 41 88

Noticia

Se encuentra usted aquí

PUBLICACIÓN DE LA CACHÉ DE CAMPAÑA 2019 DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS AGRÍCOLAS DE ESPAÑA (SIGPAC).

Ya se puede consultar a través del Visor y del servicio web de mapas (WMS) del SIGPAC nacional la caché de campaña 2019 en base a la cual se deberán declarar las superficies en el contexto de la Solicitud Única de Ayudas de la Política Agrícola Común. El SIGPAC es el sistema de identificación de parcelas agrarias previsto en la normativa comunitaria que regula el sistema integrado de gestión y control de la política agrícola común (PAC).

PUBLICADOS LOS IMPORTES DE AYUDA ASOCIADA A LOS FRUTOS DE CÁSCARA

Frutos de cáscara y algarrobas: en España Peninsular, 30,09 €/ha para 391.886,47 has; en Baleares, 61,32 €/ha para 14.869,76 has. En la Región de Murcia son 54.946,19 Hectáreas

El FEGA ha publicado en su web las superficies determinadas, desglosada por Comunidades Autónomas, en virtud de las cuales se han fijado los importes unitarios definitivos 2018 de las Ayudas Asociadas al cultivo de: tomate, remolacha, legumbres de calidad, frutos de cáscara, cultivos proteicos y arroz.

· Tomate industria: 207,48 €/ha para un total de 30.605,82 has.

ASIGNADOS LOS NUEVOS DERECHOS DE LA RESERVA NACIONAL DE PAGO BÁSICO SOLICITADOS EN 2018

Se han asignado casi 12,63 millones de euros a 2.767 beneficiarios, cuyo pago pueden ya efectuar las comunidades autónomas

Agricultores de toda España exigen en Madrid a la UE que garantice la viabilidad del sector de los cítricos

El presidente y secretario General de ASAJA Región de Murcia, José Martínez y Alfonso Gálvez , junto al presidente Nacional , Pedro Barato,dirigiéndose a los manifestantes. El Consejero de Agricultura de la Región de Murcia, Miguel Angel del Amor, estuvo presente y mostró su apoyo a las reivindiaciones de ASAJA.

Asaja pide que se aplique la cláusula de salvaguarda y que se revisen los acuerdos comunitarios con terceros países.

ASAJA EN CONTRA DE LA DESPROPORCIONADA SUBIDA DEL COSTE DEL SEGURO DE CITRICOS

Agroseguro propina un duro golpe a las explotaciones citrícolas en un año especialmente complicado por la situación de los mercados, que dejará a una gran cantidad de productores fuera de la rentabilidad y con importantes problemas de liquidez para afrontar la contratación de las pólizas de la nueva campaña.

ASAJA CONVOCA A LOS CITRICULTORES A PROTESTAR ANTE LA COMISIÓN EUROPEA

La Junta Directiva de ASAJA Región en la reunión celebrada ayer, 12 de febrero, ratificó su participación en la Concentración convocada para el día 19 de febrero, martes, ante la Delegación de la Comisión Europea en Madrid.

Los trabajadores agrarios por cuenta ajena en situación de inactividad pueden diferir el pago de las cuotas de enero a abril

Las cotizaciones de enero a abril podrán ingresarse entre junio y septiembre, cuando ya esté aprobada la bonificación en sus cuotas incluida en el proyecto de Presupuestos del Estado para 2019

Las solicitudes deben presentarse ante la Tesorería General de la Seguridad Social

Esta medida beneficia a 179.126 personas. 1.460 en la Región de Murcia

Este aplazamiento de las cuotas hasta el mes de junio no implica ningún recargo ni se aplicará interés alguno

Publican la guía perfecta para medir la sostenibilidad de los suelos agrícolas

ASAJA está participando en el Proyecto Horizonte 2020 Diverfarming. El equipo de Diverfarming desarrolla un manual de indicadores para evaluar los efectos de la diversificación de cultivos en suelo y plantas.

Las comunidades de regantes dispondrán de 1,2 millones para redotar sus regadíos con aguas regeneradas

La Consejería estima que estas inversiones permitirán incorporar hasta 1,5 hectómetros cúbicos al año para disponer de nuevos recursos

Las ayudas permitirán generar energías renovables para conectar las estaciones depuradoras con las comunidades de regantes

Se inicia la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2019

Los municipios de Fuente Alamo, Calasparra y Moratalla en la Región de Murcia han sido selecionados para los controles por " Monitorización ", España va a sustituir los controles sobre el terreno tradicionales, en determinadas áreas geográficas, por la monitorización de las superficies declaradas por los agricultores. La monitorización de las parcelas consiste en la observación periódica y sistemática de la tierra, basado fundamentalmente en la utilización de las imágenes de los satélites Sentinel del Programa Copernicus.

Páginas