968 28 41 88

Noticia

Se encuentra usted aquí

ASAJA REIVINDICA EN BRUSELAS LA PROMOCIÓN DE LAS CARNES Y EL VINO COMO PRODUCTOS AGRARIOS COMUNITARIOS INTEGRADOS EN LA DIETA MEDITERRANEA

Pedro Gallardo recrimina al Comisario de Agricultura querer recortar el apoyo a estas producciones.

“Es de justicia apoyar a nuestros agricultores y ganaderos que están sufriendo la perdida de mercados como consecuencia del veto ruso, el Brexit y los aranceles de EEUU”

El IMIDA demuestra que el empleo de ozono con aguas regeneradas proporciona beneficios en el cultivo de cítricos

El estudio expone cómo la aplicación de ozono mejora la disponibilidad de nutrientes, incrementa la difusión de oxígeno y disminuye la población de patógenos en suelo, sin mermar calidad y producción.

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) ha realizado un estudio para evaluar el comportamiento de una instalación de ozonización en parcela cuando se utilizan aguas de diferente naturaleza (regenerada y trasvase) y obtener resultados en el ámbito agronómico y fisiológico de un cultivo en estas condiciones, en este caso concreto, de pomelo.

SEMINARIO WEB EN GANADERIA: BIOSEGURIDAD E HIGIENE COMO MEDIDAS PREVENTIVAS

ASAJA ha organizado cuatro seminarios on line y gratuitos sobre el uso de antimicrobianos y estrategias para su reducción. Estos seminarios se enmarcan el programa de acciones para la ganadería sostenible en la Región de Murcia y su adaptación a las estrategias europeas " De la granja a la Mesa " y el " Pacto verde europeo " y están subvencionadas por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medioambiente de la Región de Murcia.

Las cubiertas vegetales mejoran la calidad del suelo a corto plazo

www.diverfarming.eu

El equipo de la UCO del proyecto Diverfarming estudia los cambios en el contenido de carbono orgánico en suelo a corto, medio y largo plazo comparando manejo convencional, no laboreo y cubiertas vegetales

El índice de estratificación del carbono orgánico en suelo se emplea como un indicador de la calidad del suelo. Este parámetro ofrece información sobre la fertilidad de una zona determinada y su capacidad para soportar diferentes actividades agrarias, así como la productividad de sus cultivos.

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE SOLICITUDES DE AYUDA PARA CREACIÓN DE EMPRESAS AGRARIAS POR JÓVENES HASTA EL 31 DE MAYO

En ASAJA te informamos de los pasos a seguir, el plan de explotación viable y de todos los requisitos e inversiones subvencionables. Llama al 968 284188 o 695183641

Orden de 15 de abril de 2021, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente por la que se modifica la Orden de 5 de marzo de 2021, por la que se convocan ayudas a la creación de empresas agrarias por jóvenes agricultores en el marco del PDR Región de Murcia 2014-2020

CAMBIOS EN EL PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR VITIVINÍCOLA

El Gobierno aprueba flexibilizar las medidas del Programa de Apoyo al Sector del Vino.
Adapta la legislación española a los recientes cambios aprobados en la normativa comunitaria por razón de la COVID-19
Los cambios permitirán eximir de determinadas penalizaciones a viticultores y bodegas en las medidas de reconversión y reestructuración de viñedos, inversiones en bodegas y promoción
La modificación facilitará la aplicación eficaz de la medida de cosecha en verde en caso de que en alguna campaña se decida su puesta en marcha.

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS. INFORME DE SANIDAD VEGETAL REGIÓN DE MURCIA

Semana nº 16 (del 12 al 18 de abril de 2021)

CÍTRICOS

Polilla del limonero

JORNADA INFORMATIVA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN " FRUIT CARE" EN MURCIA.

El pasado día 19 de abril, ASAJA Región de Murcia ha realizado una jornada informativa, en sus instalaciones, sobre el Proyecto de innovación agroalimentaria " Sustitución de Productos para la protección de las Plantas en Frutos rojos, fruta de hueso y uva de mesa " y dirigida a agricultores de la organización.

Esta jornada ha dado a conocer las actividades realizadas durante los últimos meses, en los que se han llevado cabo los ensayos necesarios previstos en el proyecto. El proyecto se ha dividido en diferentes fases.

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE LA RESERVA NACIONAL PAC 2021. FEGA

El FEGA acaba de publicar la Circular que establece los criterios generales y específicos de asignación de derechos de la reserva nacional para la campaña

2021, para una actuación homogénea en todo el territorio nacional. En la Circular se definen las de acceso a la reserva nacional, los distintos casos en los que los agricultores pueden obtener derechos de ella, el plazo de presentación de las solicitudes, así como los criterios de cálculo y asignación de derechos, para la campaña 2021.

Páginas