ASAJA Murcia considera un gran logro la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de dos medidas históricas para el sector agrario: la regulación de la contratación temporal en las campañas agrícolas y la aplicación de una doble tarifa eléctrica para explotaciones agrarias. Estos logros son fruto del esfuerzo continuo de la organización en defensa de los agricultores y ganaderos, y responden a reivindicaciones históricas del sector.
Gracias a una enmienda incorporada en la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, los agricultores y ganaderos podrán formalizar contratos de hasta 120 días no consecutivos para atender las necesidades estacionales de sus explotaciones. Hasta ahora, la legislación laboral no contemplaba la singularidad del sector agrario, generando incertidumbre en la contratación temporal.
Esta medida, representa un gran avance para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad laboral en el campo, siendo una reivindicación de ASAJA desde la reforma laboral que entró en vigor en diciembre de 2021.
Otro hito importante es la aprobación de la posibilidad de contar con dos potencias eléctricas diferentes a lo largo de un periodo de 12 meses. Con este cambio, agricultores, cooperativas agrarias y comunidades de regantes podrán ajustar su consumo eléctrico a las necesidades reales de cada explotación, reduciendo costes y mejorando la eficiencia operativa. La gestión del ajuste se realizará de manera sencilla mediante comunicación telemática o telefónica con la empresa suministradora. Es por ello, que solicitamos a las compañías eléctricas que habiliten los medios necesarios para realizar cuanto antes dichos cambios adaptados a las necesidades reales de cada explotación.
ASAJA llevaba demandando esta medida desde 2018, cuando faltaba el desarrollo reglamentario de la Ley impulsada por el Partido Popular que la contemplaba atendiendo nuestras necesidades. Tras años de negociaciones y un constante trabajo, la medida ha sido finalmente aprobada, beneficiando a miles de explotaciones agrarias en la Región de Murcia y en toda España.
ASAJA Murcia considera que estos logros legislativos refuerzan la competitividad del sector y dotan a los agricultores y ganaderos de herramientas fundamentales para afrontar el día a día de su actividad productiva. No obstante, la organización seguirá trabajando activamente para que se implementen nuevas medidas que favorezcan la sostenibilidad y viabilidad del campo español.
Estos avances demuestran que la perseverancia y el trabajo constante dan sus frutos. Seguiremos luchando por un marco legislativo justo que garantice el futuro de nuestras explotaciones.
Con estos avances, ASAJA reafirma su compromiso con el sector agrario y su papel como principal defensor de los intereses de los agricultores y ganaderos.
ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES - La Ley del desperdicio alimentario . Disposición final undécima. Modificación del texto refundido de la Ley del ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2025-6597&p=20250402&tn=1#df-11
LEY DESPERDICIO ALIMENTARIO - Disposición final tercera. Modificación del Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2025-6597&p=20250402&tn=1#df-3