968 28 41 88

Noticia

Se encuentra usted aquí

LA PRESIDENCIA FINLANDESA DEL CONSEJO AGRICOLA DE LA UE ABORDA LA ARQUITECTURA VERDE DE LA PAC Y PROPONE UNIFICAR LOS GASTOS DE AMBOS PILARES EN MATERIA CLIMATICA Y MEDIOAMBIENTAL

La reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que tiene lugar el lunes 18 de noviembre aborda, entre otros asuntos, el paquete de reformas de la Política Agrícola Común (PAC), centrándose en particular en los aspectos medioambientales y climáticos de la PAC, en la que se examinarán los resultados obtenidos hasta la fecha y se intercambiarán opiniones y sugerencias para el trabajo futuro en el marco de la Reforma.

BOLETIN INFORMATIVO ASAJA OCTUBRE.

El boletín de ASAJA del mes de octubre hace un repaso a la actualidad agraria regional y de la asociación.

http://www.asajamurcia.com/sites/default/files/revista/Asaja_Boletin_13.pdf

INFORME DEL SERVICIO DE SANIDAD VEGETAL REGIÓN DE MURCIA

INFORME SEMANAL nº 45/2019
Período del 4 al 10 de noviembre de 2019

Servicio de Sanidad Vegetal
Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y del Medio Marino

HORTÍCOLAS

Hortalizas al aire libre (Alcachofa, apio, brasicáceas y lechuga)

Diverfarming presentó en la Región una jornada, organizada por ASAJA, sobre la diversificación de los cultivos

Enmarcadas en el Proyecto Europeo H2020 Diverfarming, se han llevado a cabo diferentes ponencias para proponer alternativas en el ámbito de la diversificación de cultivos con el objetivo de obtener producciones más rentables y sostenibles.

Video de la Jornada: https://youtu.be/8DnaTbP2emM

EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA LA NORMATIVA QUE REGULARÁ LA CONCESIÓN DE AYUDAS DE LA PAC EN LA CAMPAÑA 2020

El Real Decreto incluye modificaciones para facilitar la incorporación de jóvenes al sector agrario.

Entre las novedades para la próxima campaña cabe destacar que se promueve una mejor canalización y eficacia de las ayudas, y una mayor simplificación en la gestión de la normativa

· Se actualiza el control de la figura del agricultor activo, se favorece la incorporación de jóvenes agricultores a la actividad agraria y se introducen ajustes técnicos derivados de la incorporación de los controles por monitorización a los regímenes de ayudas

EL PROYECTO DIVERFARMING BUSCA AGRICULTORES EN MURCIA

El equipo del proyecto europeo celebra el martes 5 de noviembre una jornada informativa en Cañadas de San Pedro (Murcia)

Tras dos años y medio de trabajo, el grupo de investigación que conforma el proyecto Diverfarming ha determinado el mapa de la diversificación de cultivos en Europa según las diferentes regiones edafoclimáticas y, ahora, busca integrantes de la comunidad agrícola que pongan en marcha esa diversificación.

ASAJA, EL CEBAS Y LA UPCT CELEBRAN UNA JORNADA EN EL CAMPO SOBRE DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS DEL PROYECTO DIVERFARMING

El próximo martes día 5 de noviembre, se presentan los primeros resultados sobre diversificación de cultivos mediante la asociación de cultivos en cítricos y almendros en fincas de Cañadas de San Pedro, en Murcia, gracias al proyecto europeo Horizonte 2020 Diverfarming.

CAMPAÑA STOP A LA SINIESTRALIDAD AGRARIA

CAMPAÑA " STOP SINIESTRALIDAD " PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO

Asaja junto con la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, estamos desarrollando un proyecto de información y divulgación sobre prevención de riesgos laborales en el sector agrario.

La siniestralidad en el sector agrario ha aumentado en los últimos años hasta convertirse en el sector con más accidentes laborales.

EVOLUCIÓN POSITIVA DE LA DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS EN ESPAÑA

INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (“PAGO VERDE”) DE LA CAMPAÑA 2018.

El FEGA acaba de publicar en su web el informe sobre la aplicación del Pago Verde en España correspondiente a la campaña 2018.

CONCLUSIONES DEL INFORME

Tras cuatro campañas de aplicación del “Greening” en España, se continúa demostrando el avance positivo en términos medioambientales, habiéndose consolidado en 2018 los efectos verificados del primer año de aplicación de esta ayuda.

Páginas