968 28 41 88

INFORME DEL SERVICIO DE SANIDAD VEGETAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

Se encuentra usted aquí

Servicio de Sanidad Vegetal
Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura

INFORME SEMANAL nº 14/2019
Período del 1 al 7 de abril de 2019

FRUTALES

Avispilla del almendro

Durante esta semana es previsible que termine la salida de adultos que aún permanecen dentro de las almendras afectadas, tanto en la zona de Jumilla como la de Yecla. En algunas zonas se está observando la realización de la puesta sobre los frutos jóvenes. Los adultos estarán volando previsiblemente durante una semana más, por lo que los tratamientos deben continuar para controlar estos últimos adultos.

Hoplocampa

Tanto en plantaciones de peral como de ciruelo pueden aparecer daños producidos por larvas en frutos recién cuajados. En aquellas plantaciones donde la cosecha se haya quedado escasa es recomendable la realización de tratamientos inmediatamente, en aquellos donde sea abundante se pueden retrasar algunos días.

Acaro de las agallas del ciruelo

Inicio de salida de adultos los cuales han pasado todo el invierno dentro de las agallas. Las nuevas agallas se formarán en la base de las nuevas brotaciones. En aquellos casos donde la presencia de agallas sea importante, será necesario realizar tres tratamientos, pues la salida suele prolongarse bastante tiempo.

Orugueta del almendro

En la comarca del Altiplano se están observando los primeros ataques de larvas en las hojas, dejando los daños típicos al quedar los nervios de estas. En las parcelas con presencia de esta plaga es aconsejable su control, antes que se inicie la fase de crisálida, lo que dará lugar a una nueva generación y los posteriores daños en el mes de mayo.

Fusicoccum

Las humedades altas registradas durante estos días, están favoreciendo la aparición de esta enfermedad, principalmente en variedades de melocotonero y nectarinos extratempranos, así como en variedades de almendros. Los ataques se observan en ramas y brotes jóvenes provocando el secado de ramas y hojas.

Oidio

Las condiciones climatológicas continúan siendo adecuadas para el desarrollo de esta enfermedad en todos los frutales de hueso. Así pues, están apareciendo los primeros daños en albaricoqueros y nectarinos. Los daños se pueden presentar tanto en hojas como en frutos. En el caso de los frutos se aconseja la realización de tratamientos preventivos hasta endurecimiento de hueso.

Sila

Durante la última semana se ha detectado un incremento de poblaciones de adultos en las parcelas de peral. Al mismo tiempo se ha iniciado la puesta de 2ª generación. De momento se debe esperar a que evolucione la puesta de huevos de esta generación para realizar una intervención química.

HORTALIZAS

Alcachofa

Nos acercamos ya a los momentos a partir de los cuales los tratamientos para el taladro no van a ser eficaces, ya que se está terminando la eclosión de los huevos de los que emergen larvas, quedando tan sólo ya, un resto de ejemplares en su mayoría inviables.

Los mayores problemas que se están dando para este cultivo, sobre todo en las parcelas de la zona del Valle del Guadalentín, son los ataques de pulgón, así como la oidiopsis. Para esta última, causada por el hongo Leveillula taurica, lo recomendable es iniciar los tratamientos al detectar los primeros síntomas, o si se dan condiciones favorables para su desarrollo, al apreciar daños en las parcelas próximas.

Hortalizas al aire libre

El tiempo húmedo del fin de semana, el cual está previsto que se prolongue durante la presente semana, hace que repunten problemas fúngicos que en parte estaban siendo “tratados” por el clima ventoso de otros días.

Así el mildiu y la Botrytis siguen siendo uno de los principales problemas con los que nos encontramos en los campos de lechuga y brasicáceas como coliflor y brócoli. A esta enfermedad hay que sumarle los problemas de suelos con Sclerotinia, cuya incidencia está muy extendida en los campos de lechuga de la Región.

En cuanto a plagas, siguen los ataques de pulgones en parcelas al aire libre. En lechuga el pulgón Nasonovia ribisnigri es el que está más presente los cultivos. Las intervenciones contra esta plaga han de realizarse al inicio de la colonización del cultivo, especialmente en las fases de máxima sensibilidad de las plantas, teniendo un especial cuidado en fases previas al acogollado.

Si bien es difícil determinar un umbral de tratamiento, dada la variabilidad de situaciones que pueden darse, en las épocas de máximo riesgo podría recomendarse una intervención al confirmar la simple presencia de individuos a partir del inicio de acogollado. En fase de roseta esta tolerancia sería muy superior. Cuando las poblaciones se detectaran por focos o zonas delimitadas, se trataran exclusivamente estas.

Por su parte en brócoli y coliflor, aumenta la presencia del pulgón ceroso Brevicoryne brassicae. Resulta positivo detectar los primeros ejemplares y tratar, para impedir que queden protegidos cuando las plantas acogollan, pues una vez llegada esta fase, si el ataque persiste, resulta imposible su erradicación. En muchas ocasiones es suficiente tratar los focos.

Por otro lado la presencia de la mosca blanca Aleyrodes brassicae es baja. No obstante, es muy difícil determinar su evolución, por lo que es importante vigilar su posible aparición en las plantaciones y, sobre todo, eliminar rápidamente los restos de las plantaciones recolectadas, donde la plaga suele multiplicarse, pasando desapercibida, para después atacar a las plantaciones primavera y verano.

La presión de lepidópteros está aumentando, por lo que hay que prestar una especial atención a la presencia de Plutella en brasicáceas y de Heliothis en lechuga.

Los niveles poblacionales de Bemisia tabaci (mosca blanca) continúan siendo muy bajos. Así que es de esperar que por el momento, las nuevas plantaciones de cucurbitáceas no tengan problemas graves del virus del rizado del tomate de Nueva Delhi, ToLCNDV. Aun así las parcelas de calabacín que aún continúan la producción bajo abrigo, no deben descuidar las labores preventivas de lucha contra el virus, pues un mal manejo fitosanitario podría dar problemas a las venideras plantaciones de cucurbitáceas al aire libre. Por ello recordamos las medidas de lucha obligatorias que se dictaron mediante la Orden de 7 de febrero de 2014, de la Consejería de Agricultura y Agua:

1.º Higiene de las parcelas de cultivo. Mantener totalmente limpias las parcelas destinadas a la realización de nuevas plantaciones de cucurbitáceas, de restos de cultivos anteriores y de vegetación, durante, al menos, las 3 semanas previas a su siembra o trasplante. Entre ciclos de cultivo se mantendrán las parcelas, limpias en todo momento de restos de plantaciones anteriores y de vegetación que pudieran mantener y multiplicar el virus o su vector.

2.º Eliminación de plantas virosadas. Para reducir las fuentes de inóculo, se realizará una rápida y “adecuada” eliminación de las plantas en las que pudieran ir detectándose síntomas de la enfermedad. Esta “adecuada” eliminación incluye el tratar previamente las plantas que vayan a arrancarse con un adulticida específico contra mosca blanca (Bemisia tabaci) (o esperar a que se realice un tratamiento general), en el caso de presencia del insecto vector, para posteriormente embolsarlas o introducirlas en contenedores cerrados. En ningún caso, las plantas infectadas se dejaran abandonadas por la parcela o en sus alrededores, ya que podrían seguir expandiendo el virus.

3.º Reducción de las poblaciones del vector del virus. En los cultivos sensibles se establecerán estrategias de Gestión Integrada de Plagas para la reducción de los niveles poblacionales del vector (Bemisia tabaci).

Estas medidas deben mantenerse en todo momento durante el ciclo de cultivo.

Tomate

En cuanto a problemas fúngicos, se incrementa la presión de oidiopsis y persisten los problemas anteriores de Botrytis. Para estos últimos, además de alguna aplicación específica, especialmente si se producen nuevas precipitaciones o condiciones de altas humedades y forzado de la ventilación, es fundamental el saneamiento manual de los chancros, cortando por la parte sana con una cuchilla y aplicando una pasta fungicida sobre las heridas, cuando estas están en los troncos o tallos principales.

Aunque los niveles de Tuta se mantienen todavía bastante estabilizados, los días de la semana pasada en los que se han producido temperaturas más altas, se observó una gran actividad de la plaga. Ello indica que, durante las próximas semanas, en cuanto se estabilicen las condiciones climatológicas más habituales de nuestras zonas de producción de tomate, se va a producir un fuerte incremento en la presión de la plaga.

Para evitarlo, deben extremarse en estos momentos las medidas para reducir la presión a nivel de zona, eliminando cuanto antes todas las plantaciones que están próximas a su finalización, manteniendo los barbechos limpios de rebrotes de tomateras y, en los casos que fuera necesario, realizando secuencias de dos aplicaciones con productos específicos contra tuta, separados unos 12 días, a los que seguirán algunas aplicaciones de insecticidas biológicos, como los Bacillus o azadiractinas. En todos los casos se buscará la máxima compatibilidad con la fauna auxiliar que se pudiera encontrar presente en cada parcela.

Pimiento de Invernadero

Pocos cambios con respecto a los problemas de la semana pasada. La instalación de auxiliares en las plantaciones de pimiento del Campo de Cartagena está siendo bastante buena. En estos momentos debe prestarse una especial atención al pulgón (en estas fechas se detectan Macrosiphum y también Aphis), y a algunas enfermedades fúngicas, entre las que destaca la oidiopsis.

Para la última, la utilización de sublimadores de azufre es la mejor alternativa para prevenir las infecciones y reducir la necesidad de realizar tratamientos específicos anti-oidio. Si no se dispone de sublimadores, debe aprovecharse cualquier otra intervención que haya que realizar en el cultivo, para introducir un azufre mojable, en los casos que sea compatible. Hay diversos anti-oidios específicos autorizados en pimiento, pertenecientes a distintas familias químicas y con diferentes modos de acción. Para evitar problemas de resistencias, es fundamental no utilizar más de dos veces consecutivas, ni más de tres usos en todo el ciclo de cultivo, ninguna de estas materias activas o productos con el mismo modo de acción.

En cuanto a virus, aunque la incidencia es muy baja, es muy importante revisar frecuentemente las plantaciones y eliminar cualquier planta que se detecte con síntomas de virosis, arrancándolas con cuidado e introduciéndolas en sacos de plástico, para dificultar que pueda progresar el problema.

CÍTRICOS

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)

Los niveles de mosca permanecen bajos o muy bajos, con capturas que suelen ir de cero hasta 0,2 CTD, aunque encontramos alguna excepción en distintas plantaciones en las comarcas del Valle del Guadalentín, Huerta de Murcia o Campo de Cartagena, con niveles algo más altos (en torno a 0,5 CTD). En las variedades tardías de naranja en las que aún se tenga previsto realizar algún corte, puede ser necesario monitorear y vigilar la presencia de picadas.

Polilla del limonero (Prays citri) y Cacoecia (Cacoecimorpha pronubana)

De momento, de forma general los niveles de ambas plagas se mantienen muy bajos en la mayoría de estaciones.

Empezamos a tener la mayoría de plantaciones de limonero, mandarina y algunas de naranjas más tempranas en inicio de floración, con un porcentaje de flor completamente abierta (estado F) en torno al 5-10%. Este porcentaje se va a ir incrementando progresivamente y de forma rápida, por lo que poco a poco irá aumentando la actividad y población de estos dos lepidópteros, entrando en el periodo donde debemos intensificar su vigilancia.

A nivel un poco más concreto, las capturas en trampa de prays en limonero suben levemente en la zona de Alhama de Murcia mientras que en el Campo de Cartagena descienden algo. No obstante, según información de facilitada por algún técnico recordamos que en determinadas plantaciones en la zona de Sucina las capturas eran ya bastante elevadas la semana pasada. Por otro lado, las capturas de Cacoecia se mantienen igual de bajas o descienden aún más. Es decir, de momento la plaga no ha comenzado a tener actividad de relevancia en las plantaciones que han sido monitoreadas.

Piojo rojo de california (Aodiniella aurianti)

Las capturas de adultos en trampas con atrayente (feromona sexual) son muy bajas hasta la fecha en la zona del Campo de Cartagena, mientras que en el Guadalentín en semanas anteriores daban niveles algo más altos. Mientras en el seguimiento de estadios, estos siguen evolucionando; poco a poco el porcentaje de formas sensibles va aumentando, aunque en todos los casos sigue por debajo del 50% o menos.

Como uno de los problemas que se está encontrando en muchas plantaciones en los últimos tiempos es la fuerte presencia de cochinilla en ramas lo cual afecta sobre todo al vigor del árbol además de ser focos de reinfección de frutos, es necesario que nos aseguremos de esta situación en nuestras plantaciones con el fin de plantearnos una estrategia fitosanitaria para los próximos meses.

Por último, la presencia de enemigos naturales es baja comparada con el resto del año. En los muestreos realizados en el Campo de Cartagena se dan valores más bajos, tanto depredadores como parasitoides, mientras que en el Guadalentín son algo superiores. No obstante, este dato puede ser muy variable según zonas y principalmente manejo realizado en las plantaciones. Se recomienda realizar un seguimiento del nivel de parasitismo en este diaspino para hacernos una idea de su actividad de cara al control natural de la plaga y de la necesidad de intervenir.

Prevención en la realización de tratamientos fitosanitarios por abejas

Cada vez nos vamos acercando más a la floración de nuestros cítricos, la presencia de abejas en las explotaciones es más abundante, ya que estas flores son muy apetecibles para estos insectos útiles, lo cual aprovechan muchos apicultores de acuerdo con los agricultores, aunque no siempre. Por ello, insistimos en recordar la importancia que tiene extremar las precauciones respecto a los tratamientos fitosanitarios en época de floración, debido a la importante afección que estos productos pueden ejercer sobre estos insectos beneficiosos que en esos momentos se encontrarán alimentándose en la flor de azahar. Por este motivo, lo primero es intentar restringir cualquier tratamiento en esa época, siendo realizados sólo en casos muy específicos y justificados.

Normalmente, plagas como los pulgones o trips que afectan también a otros muchos cultivos, no suelen representar un gran problema en cítricos, al menos a inicios de primavera, y otras plagas específicas como por ejemplo minador o los lepidópteros antes comentados, rara vez suelen producir daños intensos. Por ello, podemos obviar o bien alternativamente, retrasar esos tratamientos a un momento más propicio. Además, en el caso de ácaros, pulgones, e incluso cochinillas, su aparición muchas veces no es homogénea en el cultivo, sino que aparece distribuida inicialmente en zonas concretas o focos, los cuales pueden ser tratados individualmente, reduciendo en gran medida el impacto de esos tratamientos sobre la fauna auxiliar, incluyendo las abejas.

Si finalmente se precisa realizar alguna intervención, deberemos utilizar productos fitosanitarios con el menor perfil ecotoxicológico para abejas, aplicando el producto preferentemente al atardecer, cuando estos insectos beneficiosos se refugian en sus colmenas. Hay que tener en cuenta que la aplicación de muchos productos en floración no está autorizada, y por ello, esa aplicación es sancionable según normativa de Sanidad Vegetal. Otra medida importante a considerar, es evitar los tratamientos cerca de láminas de agua (incluso charcos), puesto que las abejas suelen ir a beber a esos lugares.

Con carácter preventivo, en caso de necesidad por características varietales en mandarinos (producción abundante de semillas), el uso de mallas de nylon utilizadas como protección frente al viento y granizo, si se encuentran bien colocadas sin dejar aberturas, pueden ser un sistema muy útil para evitar la entrada de abejas a las plantaciones.

Una recomendación fundamental es intentar mantener una estrecha relación con los apicultores, poniéndose de acuerdo respecto al emplazamiento de las colmenas y en los avisos por realización de alguna intervención que les pueda perjudicar.

Por otro lado, en aras de esa convivencia entre ambas actividades, los apicultores también deben atender a los problemas que algunas variedades de mandarina como (Fortune, Clemenvilla, Ortanique, Ellendale, entre otras) pueden tener por polinización cruzada con otras variedades cercanas, lo cual acarrea la presencia excesiva de semillas en los frutos con una importante depreciación comercial de la cosecha. A este respecto, se estima que las abejas pueden ejercer su actividad hasta los 5 km de distancia, multiplicando este problema en época de floración de los cítricos.

Puesta al día sobre algunos organismos nocivos cuarentenarios en cítricos

En este apartado procedemos a realizar una breve reseña con los últimos datos disponibles sobre algunos de los organismos nocivos que podrían afectar a los cítricos en caso de aparecer en nuestra Región, dado que en estos casos concretos ya existen focos en nuestro País.

En primer lugar, dada la gran expectación producida en su día tenemos la bacteria Xylella fastidiosa. La cual puede producir diferentes enfermedades (sintomatologías) en distintos cultivos; en cítricos se denomina Clorosis variegada (CVC).

Como sabemos en España han sido declarados tres focos hasta la fecha; Comunidad Valenciana (Alicante), Islas Baleares y Comunidad de Madrid, este último muy puntual. Además, existen zonas amplias afectadas en otros países (Italia y Francia), mientras que en otros sólo se han detectado casos muy limitados (detecciones puntuales). Que se sepa, hasta ahora de todos estos focos en los que se han encontrado diferentes subespecies de este patógeno (subesp. multiplex, fastidiosa y pauca), así como distintos grupos genéticos (razas), llegando a afectar a numerosas especies cultivadas como el almendro, olivo o algunos frutales de hueso, por citar algunas de las más importantes, así como multitud de ornamentales y forestales, no se detectado en ningún caso infecciones de esta bacteria en especies del género Citrus, en contra de lo que sucede en otras partes del mundo como América del sur o sudeste de Asia. No está claro el motivo de ello, aunque un aspecto a tener en consideración es el factor “vector”, dado que los vectores naturales existentes conocidos en la cuenca del Mediterráneo (Philaneus spumarius, Neophilaneus campestris y N. lineatus) no parecen tener atracción por los cítricos, sino más bien por vegetación herbácea natural, algunos arbustos y arbolado en determinadas épocas del año. Según nuestras observaciones, estos cicadelidos no llegan a instalarse en el arbolado (cítricos) ni por tanto se alimentan de estos. Por ello, es posible que mientras no se introduzcan otras especies de vectores exóticos puede ser que las plantaciones se mantengan totalmente al margen de este organismo tan dañino para otras como hemos visto en los últimos años. Por último, respecto al foco que más cercano a nuestra Región, el de Alicante, los últimos informes hablan de nuevas detecciones pero de momento éstas se están produciendo en municipios más al norte algo más alejados de Murcia.

El segundo organismo del que hablar es el mal seco de los cítricos, Plenodomus tracheiphilus (=Phoma tracheiphila). El primer brote importante de este hongo patógeno apareció en Italia inicialmente y posteriormente, fue detectándose en otros países, estando presente hoy día en: Albania, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Rusia y Turquía, entre otros. En nuestro país, en Andalucía la notificación del primer foco se dio en la provincia de Málaga en julio de 2017. Aunque la Junta de Andalucía ha intervenido con algunas medidas de erradicación que daban la sensación de parada en la difusión de este patógeno, lo cierto es que poco a poco se van detectando nuevos casos de momentos acotados en esta provincia, el más reciente en el municipio de Alaurin de la Torre, que fue donde primero se encontró, aunque se encuentra en otros dos municipios más (Cártama y Pizarra). El problema de este hongo es que su difusión es relativamente fácil a través del material vegetal y de la propia tierra (de momento no se ha demostrado que las aves o insectos actúen como vectores del hongo), por lo que su erradicación total se antoja muy difícil. De cara a nuestra Región, el principal riesgo es la introducción de alguna partida de planta que pueda venir contaminada de la zona afectada o a más largo plazo, su difusión hacia las provincias limítrofes de Almería y Granada donde existen zonas de producción citrícola importantes y con las que además existe una estrecha relación comercial.

En último lugar tenemos la psila africana de los cítricos (Trioza erytreae). El principal problema con este psílido no son los daños directos que producen en los árboles, aunque por otro lado también son importantes; atacan intensamente las nuevas brotaciones deformando gravemente las hojas y afectando por ello al crecimiento vegetal, sino por su papel como vector eficaz de la enfermedad HLB (Hualong Bing) o Greening, seguramente la enfermedad más grave que puede afectar a los cítricos en la actualidad. Este insecto y su homónimo asiático (Diaphorina citri) son transmisores muy eficaces de esta bacteria. La conjunción de ambos, vector y patógeno, es lo que podría desembocar en una situación de extrema gravedad como ya está sucediendo en EE.UU. y Sudamérica con grandes pérdidas de citricultores e industria transformadora. Por tanto, la detección y erradicación precoz de Trioza o de Diaphorina, garantiza que en caso de aparecer HLB su capacidad para difundirse en una zona citrícola sea mucho menor y, por tanto, más fácil la erradicación de ésta. Pues bien, en esta ocasión nos centramos en Trioza puesto que ya está presente en España; apareció en primer lugar en las Islas Canarias (2002) y más tarde en Galicia (2014). Mucho más preocupante es el caso de Portugal, por donde ha ido avanzando desde el norte continental del país a los territorios más cercanos a la costa y dirección sur, situándose actualmente cerca de Lisboa, a unos 170 km de la provincia de Huelva, donde existen explotaciones de cítricos y podría ser la puerta de entrada para su expansión por todo el sur de Andalucía.

Como vemos no son pocas las amenazas, esto es solo un botón de muestra, por lo que desde el Servicio de Sanidad Vegetal, alertamos una vez más para que los productores y técnicos asesores de cítricos, se mantengan vigilantes ante cualquier sospecha por alguno de estos u otros organismos nocivos para nuestros cítricos.

UVA DE MESA

Araña roja (Panonychus ulmi)

La evolución de huevos de invierno de araña roja se encuentra esta semana en 93,79 % de eclosión acumulada. Toda vez que está sobrepasado el 80%, umbral de evolución, mantenemos la recomendación de tratamiento en los casos de explotaciones con antecedentes por desarrollo de araña roja durante el pasado año.

Lobesia = Hilandero (Lobesia botrana)

El vuelo de adultos de la primera generación anual de Lobesia, se mantiene en la comarca del Bajo Guadalentín.

Oidio (Erysiphe necator)

Es momento de prevenir. El oidio pasa el invierno en forma de cleistotecios, que se produjeron en las hojas y tallos durante el otoño y se depositan en las cortezas de la parra. Llegadas estas fechas, estos cleistotecios pueden activarse si se producen lluvias o rocíos intensos y las temperaturas son superiores a 10º C. Por tal motivo, en las variedades que ya están en brotación, si tuvieron presencia importante de la enfermedad el año pasado, se debería realizar pronto la protección de los nuevos brotes, cuando estos tengan 4-5 hojas, realizando una aplicación con un fungicida antioidio sistémico. En el caso de que la actividad de oídio en la campaña anterior haya sido leve o baja, puede demorarse el inicio de su control unas semanas, hasta que los brotes alcancen el tamaño de 15-20 cm de longitud o aparezcan los primeros racimos extendidos.

Mildiu (Plasmopara vitícola)

Conviene mantener alerta. Las lluvias en algunos días y lugares de la región podrían dar condiciones suficientes para la continuación del ciclo evolutivo de mildiu sobre la vid: Brotes de más de 10 centímetros de longitud y lluvia superior a 10 mm y temperatura superior a 10ºC.

Fenología

Continúa la evolución con todas las variedades ya brotadas. El desarrollo de brotes de más de 10 cm, desarrollo de 4-5 hojas, el desarrollo de los racimos y la floración constituyen estados significativos respecto a diversas posibles plagas y enfermedades sobre las que podrán establecerse adecuadas estrategias de prevención.

VIÑA

Fenología

En las zonas más tempranas del Altiplano Jumilla Yecla, encontramos las variedades Tintorera y Tempranillo en estado C (“Punta verde”) – D (“Hojas incipientes”). La variedad Monastrell en estado A (“Yema de invierno”) – B (“Lloro” y “Yema hinchada”).

Lobesia = Hilandero (Lobesia botrana)

Hemos obtenido capturas de adultos de la primera generación anual de Lobesia en la comarca del Altiplano.

Enfermedades Fúngicas de la Madera (Yesca, Eutipiosis, De Petri, Pié Negro)

La prevención de enfermedades de madera en viña, de igual manera que venimos proponiendo para los cultivos de uva de mesa, ha de comenzar necesariamente con la revisión del propio terreno, incluso del cultivo anterior, y la elección de planta de calidad en los aspectos fitosanitarios y continuar con prácticas preventivas, que debemos mantener durante todo el periodo de cultivo.

FORESTALES Y ORNAMENTALES EN PARQUES Y JARDINES

Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa)

En las zonas más frías, el enterramiento de las orugas de procesionaria puede durar hasta mediados del mes de abril.

Las orugas de procesionaria se encuentran ahora en el estadio de madurez y disponen de pelos urticantes que desprenden al sentirse acosadas. Su actividad devoradora da comienzo a la caída de la tarde y al amanecer vuelven a refugiarse en los bolsones de seda. Además, durante el día pueden realizar desplazamientos en su clásica “procesión”. Es necesario mantener prácticas de protección para evitar el contacto de personas y animales.

En el caso de pinos domésticos aislados o con escasa presencia en un jardín, se puede optar por la captura mediante un dispositivo adecuado adherido al tronco. Consiste en un anillo o collar, que rodea al tronco estableciendo una barrera y corredor por donde se dirigirá la procesión a una bolsa con tierra, que podremos retirar para destruir.

Cuando los nidos están accesibles conviene realizar el trabajo manual de corta y destrucción del bolsón, siempre que no afecte al brote terminal. Incluso con ayuda de elevador para pinos altos. Antes de manipular los brotes con orugas, los bolsones o el entorno de las orugas en “procesión” es recomendable humedecer con agua pulverizada, con el fin de reducir la dispersión de los pelos urticantes.

Recordamos que, aunque es de enero a marzo cuando la procesionaria se muestra más evidente para los usuarios, resulta adecuado gestionar el tratamiento insecticida en el mes de noviembre, comprobando previamente la presencia y localización de la plaga.

Picudo rojo

En anteriores boletines de sanidad vegetal se indicaba la necesidad de vigilancia de palmeras para la detección y control de picudo rojo con el fin de prevenir accidentes por caída de palmeras. En la información facilitada solamente se indicaban las materias activas autorizadas de los productos fitosanitarios para control de picudo rojo de acuerdo con el Registro Oficial de Productos fitosanitarios, pero no se incluyó los organismos de control biológico de acuerdo con el Real Decreto 951/2014 de 14 de noviembre, por el que se regula la comercialización de determinados medios de defensa fitosanitaria, entre los que se encuentra los nematodos entomopatógenos. Dentro de este R.D se incluyen los organismos de control biológico, las trampas y otros medios o dispositivos de monitoreo que no estén directamente vinculados con el control de plagas. Entre los organismos de control biológico se encuentran los nematodos entomopatógenos como el Steinernema carpocapsae, de los que existen en el mercado varios productos comerciales para su uso en el control de picudo rojo.

Se resumen a continuación las sustancias activas autorizadas y los organismos de control biológico:
- Abamectina 1,8% [EC] P/V Aplicar mediante inyección al tronco en el período de movimiento de la savia en una aplicación al año, que puede ser fraccionada en dos, con un intervalo de 15 a 45 días. Dosis 20-80 ml/palmera en función de su altura. La aplicación se efectuará por empresas especializadas, pudiéndose aplicar en el ámbito de parques y jardines.
- Acetamiprid 20% [SG] P/P Aplicar al aire libre en pulverización normal a la corona y estípite de la planta a la dosis de 50g/Hl. Máximo 4 aplicaciones por campaña e intervalo de 60 días. Volumen de caldo: 20 l/árbol.
- Fosmet 50% [WP] P/P Aplicar en pulverización normal cuando se trate de uso profesional o en pulverización manual en jardinería exterior doméstica. Realizar, como máximo 2 aplicaciones por campaña con un intervalo entre las mismas de 14 días.
- Steinernema carpocapsae: Nematodo entomopatógeno para control biológico. Mantener en cadena de frío (2-8ºC) hasta el momento de la aplicación. Eliminar filtros de la maquinaria, remover el caldo de aplicación y evitar la exposición solar. No aplicar con temperaturas ambiente superiores a 25ºC.

Se ha solicitado autorización excepcional de la sustancia activa Benzoato de emamectina para aplicar en endoterapia mediante inyección al tronco.

GENERAL

Campañas Específicas de Exportación (plazos):

Uva de mesa a China:

Duración de la campaña: del 1 de marzo de 2019 al 31 de enero de 2020.

Naranjas y Clementinas a EE.UU.:

Duración de la campaña: del 18 de junio de 2018 al 30 de abril de 2019.

Limón Verna a EE.UU.:

Duración de la campaña: del 1 de febrero al 31 de agosto de 2019.

Fruta de hueso de Extremadura de México; Fruta de hueso a Sudáfrica; Fruta de hueso (excepto cerezas) a Canadá – Provisional; Ciruela y melocotón a China; Albaricoques a EE.UU.;

Duración de las campañas: del 1 de febrero al 31 de diciembre de 2019.

Cerezas a Tailandia

Duración de la campaña: del 11 de febrero al 31 de agosto de 2019.

En el apartado “Gestor de contenidos” de la aplicación CEXVEG se encuentran los manuales con las pautas generales de estas campañas. Para más información sobre esta aplicación web, pueden dirigirse a: CEXVEG, Centro de Atención al Usuario. Teléfono: 913225141; Teléfono: 913225103; cexveg@mapama.es

Murcia, 9 de abril de 2019.